Custodia compartida en Colombia: Derechos y responsabilidades que debes conocer
- Juan Martínez
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
La custodia compartida se ha consolidado como una tendencia creciente en Colombia, reflejando un cambio fundamental en la visión sobre la corresponsabilidad parental tras la separación. En iure, hemos observado un aumento significativo en las solicitudes de información y representación en casos de custodia compartida, lo que evidencia un cambio cultural importante en nuestra sociedad.
¿Qué implica realmente la custodia compartida?
A diferencia de la creencia popular, la custodia compartida va mucho más allá de dividir el tiempo que los hijos pasan con cada progenitor. Se trata de un modelo de corresponsabilidad parental que requiere:
Toma de decisiones conjunta sobre aspectos fundamentales en la vida de los hijos, como educación, salud y formación.
Distribución equilibrada de tiempos que responda primordialmente al interés superior del menor.
Participación activa de ambos padres en la crianza y el desarrollo integral de los hijos.
Cooperación permanente en asuntos relacionados con el bienestar de los menores.
Marco legal: ¿Qué dice la legislación colombiana?
En Colombia, aunque la custodia compartida no cuenta con una regulación unificada en la legislación, encuentra su fundamento en:
Constitución Política: Artículo 42 sobre la igualdad de derechos y deberes de la pareja.
Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006): Establece el principio de corresponsabilidad y la prevalencia del interés superior del menor.
Jurisprudencia reciente: La Corte Suprema de Justicia y los tribunales han venido reconociendo la custodia compartida como una alternativa viable que puede favorecer el interés superior del niño.
Derechos fundamentales en la custodia compartida
Para los padres:
Participación igualitaria en decisiones relevantes sobre la vida del menor.
Acceso a información sobre educación, salud y actividades de los hijos.
Derecho a mantener un vínculo significativo con los hijos tras la separación.
Representación legal compartida del menor ante instituciones y terceros.
Para los hijos:
Derecho a mantener contacto regular con ambos progenitores.
Estabilidad emocional al preservar vínculos significativos con ambas familias.
Desarrollo integral a través de la influencia complementaria de ambos padres.
Derecho a ser escuchados y que su opinión sea considerada según su edad y madurez.
Responsabilidades ineludibles en un régimen de custodia compartida
Un acuerdo exitoso de custodia compartida conlleva obligaciones que ambos progenitores deben asumir:
Compromiso con la crianza positiva, manteniendo un entorno seguro y afectuoso.
Comunicación efectiva y respetuosa con el otro progenitor sobre asuntos que afecten al menor.
Flexibilidad para adaptar acuerdos según las necesidades cambiantes de los hijos.
Cumplimiento de las obligaciones económicas para el sostenimiento del menor.
Promoción de una imagen positiva del otro progenitor ante los hijos.
Aspectos prácticos a considerar
La implementación efectiva de un régimen de custodia compartida requiere atención a detalles como:
Proximidad geográfica entre las residencias de ambos padres para facilitar la logística diaria.
Calendario detallado que contemple rutina escolar, vacaciones, festividades y eventos especiales.
Protocolos de comunicación para situaciones ordinarias y emergencias.
Acuerdos sobre gastos ordinarios y extraordinarios, incluyendo mecanismos de rendición de cuentas.
Cláusulas de revisión periódica del acuerdo para adaptarlo al crecimiento y nuevas necesidades de los hijos.
¿Es la custodia compartida adecuada en todos los casos?
Aunque ofrece ventajas significativas, la custodia compartida no es una solución universal. Factores como:
Historial de violencia intrafamiliar
Incapacidad para mantener comunicación respetuosa
Problemas graves de salud mental no tratados
Distancia geográfica excesiva entre residencias
Pueden hacer necesario considerar alternativas que mejor protejan el interés superior del menor.
El enfoque de iure en casos de custodia compartida
En iure abordamos cada caso de custodia como único, priorizando siempre el bienestar de los menores. Nuestro equipo especializado en derecho de familia puede ayudarle a:
Evaluar la viabilidad de la custodia compartida en su situación particular
Diseñar acuerdos detallados que contemplen todos los aspectos relevantes
Formalizar legalmente sus acuerdos para garantizar su cumplimiento
Representarle en procesos judiciales cuando sea necesario
¿Está considerando un régimen de custodia compartida o necesita modificar un acuerdo existente? Contáctenos para una asesoría personalizada donde analizaremos su caso y le orientaremos hacia la mejor solución para usted y sus hijos.
コメント