top of page

Caso de Éxito en Sucesión Doble: Trámite Notarial vs. Judicial en Sucesiones Intestadas

Actualizado: 29 abr

La muerte de un ser querido trae consigo, además del duelo emocional, una serie de trámites legales que deben resolverse para dar continuidad a los bienes dejados por el causante. Cuando fallecen ambos padres y no existe testamento, el proceso puede parecer abrumador para los herederos. En iure, recientemente acompañamos a una familia en este camino, logrando resolver eficientemente una sucesión intestada doble mediante el procedimiento notarial.





El Desafío: Sucesión Intestada Doble

Nuestro equipo de derecho sucesoral enfrentó el caso de una familia compuesta por cuatro hermanos cuyos padres habían fallecido sin dejar testamento. Los causantes eran propietarios de un inmueble ubicado en un municipio de Cundinamarca, y los herederos deseaban realizar la transferencia de derechos de la manera más eficiente posible.


Una particularidad adicional era que uno de los herederos había otorgado un poder general a su hermana, lo que requería verificar su validez y alcance para el proceso sucesoral. Este poder resultó ser una herramienta valiosa que facilitó significativamente el trámite.


Trámite Notarial: Una Alternativa Eficiente

En Colombia, aproximadamente el 70% de las personas fallecen sin testamento, convirtiendo a las sucesiones intestadas en un procedimiento legal habitual. Sin embargo, muchas familias desconocen que existe una alternativa al proceso judicial: el trámite notarial establecido por el Decreto 902 de 1988 y modificado por el Decreto 1729 de 1989.


Para que proceda el trámite notarial deben cumplirse ciertos requisitos:

  • Todos los herederos deben ser capaces (mayores de edad y no estar en interdicción)

  • Debe existir acuerdo entre los herederos sobre la partición

  • No deben existir controversias sobre los derechos sucesorales

En el caso que nos ocupa, estas condiciones se cumplían perfectamente, por lo que procedimos a implementar esta vía.


Nuestra Estrategia y Resultados

El proceso comenzó con la presentación ante la Notaría de la solicitud de apertura del trámite sucesoral, acompañada de:

  • Registros civiles de defunción de ambos causantes

  • Registros civiles de nacimiento de los herederos

  • Poder general debidamente otorgado

  • Certificado de tradición y libertad del inmueble

  • Inventario y avalúo de bienes

  • Trabajo de partición y adjudicación


Después de cumplir con todos los requisitos legales, incluyendo la publicación del edicto emplazatorio, se procedió a la firma de la escritura pública de sucesión, adjudicando el inmueble en común y proindiviso entre los cuatro herederos, cada uno con una participación del 25%.

El trámite completo tomó aproximadamente tres meses, significativamente menos tiempo que un proceso judicial, que podría haber durado entre uno y dos años.


Ventajas del Trámite Notarial en Sucesiones

Esta experiencia nos permite destacar las ventajas del procedimiento notarial:

  1. Menor tiempo de resolución: 3-4 meses frente a 1-2 años del proceso judicial

  2. Reducción de costos: Los gastos notariales suelen ser inferiores a los costos de un proceso judicial

  3. Menor formalismo: Sin perjuicio del rigor legal, el trámite notarial es menos formalista

  4. Ambiente no contencioso: Se desarrolla en un entorno menos adversarial

  5. Igual seguridad jurídica: El resultado tiene la misma validez legal que una sentencia judicial


Lecciones Aprendidas

El caso nos deja varias enseñanzas valiosas para quienes enfrentan procesos sucesorales:

  • La importancia de verificar la posibilidad del trámite notarial antes de iniciar un proceso judicial

  • El valor de los poderes generales en procesos sucesorales, especialmente cuando algún heredero no puede estar presente físicamente

  • Los beneficios de la colaboración y el acuerdo entre herederos

  • La relevancia de contar con asesoría legal especializada para navegar eficientemente por estos procedimientos


Conclusión

Las sucesiones intestadas no tienen por qué convertirse en procesos largos y costosos. Cuando existe acuerdo entre los herederos, el trámite notarial representa una alternativa eficiente que permite resolver la situación con la misma seguridad jurídica pero en menos tiempo y con menores costos.


En iure estamos comprometidos con encontrar las soluciones más eficientes para nuestros clientes, especialmente en momentos tan sensibles como la pérdida de seres queridos.


¿Necesitas asesoría en un proceso de sucesión? Contáctanos y evaluaremos la mejor alternativa para tu caso específico.


bottom of page