top of page

Guía Definitiva deDerechos en Servicios Públicos Domiciliarios

Los servicios públicos domiciliarios, como agua, energía, gas y recolección de basuras, son esenciales para garantizar una vida digna. Su importancia está protegida por la Ley 142 de 1994 y un marco normativo robusto que asegura acceso, calidad y eficiencia. Sin embargo, muchas personas desconocen los derechos que les asisten como usuarios, lo que limita su capacidad para exigir servicios justos y de calidad.


Principales Derechos de los Usuarios

Como usuario de servicios públicos, tienes derechos fundamentales que las empresas deben respetar:

  • Medición real del consumo: Evita cargos excesivos o injustificados.

  • Libre elección del prestador: Puedes optar por el proveedor que mejor se ajuste a tus necesidades.

  • Calidad y continuidad: Los servicios deben ser confiables y sin interrupciones frecuentes.

  • Información clara y oportuna: Es tu derecho recibir facturas y detalles de consumo transparentes.

Mecanismos de Defensa

En caso de irregularidades, puedes recurrir a herramientas legales como:

  • Petición, Quejas y Recursos (PQR): Primera instancia para resolver problemas directamente con la empresa.

  • Recursos de reposición y apelación: Para impugnar decisiones desfavorables.

  • Acciones de tutela o populares: En casos que afecten derechos fundamentales o colectivos.

Señales de Alarma

Es importante identificar situaciones que puedan afectar tus derechos como usuario:

  1. Incrementos súbitos en el consumo sin justificación.

  2. Cortes de servicio sin previo aviso o debido proceso.

  3. Cobros por servicios no prestados.

  4. Demoras injustificadas en la reconexión.

  5. Daños a electrodomésticos por fallas en el servicio.

Cómo Prepararte para Reclamar

Antes de presentar una reclamación, asegúrate de:

  • Revisar el historial de consumo y conservar comprobantes de pago.

  • Documentar fallas o irregularidades en el servicio.

  • Consultar tu contrato de condiciones uniformes.

  • Tener copias de facturas y peticiones previas realizadas.

Aspectos Clave del Proceso

  • Tiempos: Las empresas tienen hasta 15 días hábiles para responder una PQR y 24 horas para reconectar el servicio tras el pago de una deuda.

  • Costos: Las reclamaciones son gratuitas, pero ciertos procesos técnicos, como la calibración de medidores, pueden generar costos adicionales.

Recomendaciones Finales

  • Las empresas no pueden suspender el servicio en días festivos, fines de semana o después de las 6:00 PM.

  • Si presentas un recurso de apelación, el 40% de los casos resultan favorables al usuario.

  • La reconexión del servicio debe realizarse en menos de 24 horas después de saldar la deuda.


En IURE, estamos aquí para ayudarte a conocer y ejercer tus derechos como usuario. Ofrecemos evaluación gratuita de casos, redacción de recursos y representación ante empresas de servicios públicos.


Descarga nuestro Ebook y descubre todo lo que necesitas saber sobre los derechos en Servicios Públicos Domiciliarios: https://drive.google.com/file/d/1gee_Cd9e_YJBgqXP0Vgy0EBDpetfXSyz/view?usp=sharing


0 visualizaciones

コメント


bottom of page