Concepto
La afiliación al sistema de seguridad social en Colombia es un derecho fundamental y una obligación legal que busca garantizar la protección integral en salud, pensiones y riesgos laborales. Este sistema está regulado principalmente por la Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios, los cuales establecen la obligatoriedad de afiliación para todos los residentes en el país.
No afiliarse al sistema puede generar desprotección social y graves consecuencias económicas, además de sanciones legales para quienes incumplan esta obligación.
En términos de aportes:
Los trabajadores dependientes deben cotizar sobre el 100% de su salario.
Los trabajadores independientes están obligados a cotizar sobre al menos el 40% de sus ingresos mensuales.
La evasión de estas obligaciones constituye una falta grave que puede acarrear sanciones penales y afectar el acceso a beneficios esenciales.
¿Qué compone el sistema de seguridad social en Colombia?
Salud: A través de Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Pensiones: Administrado por Colpensiones o fondos privados de pensión (AFP).
Riesgos Laborales: Asegurado mediante las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).
Servicios Sociales Complementarios: Programas adicionales que mejoran la calidad de vida.
Tipos de afiliación
El sistema ofrece diferentes modalidades según la situación del usuario:
Como trabajador dependiente.
Como trabajador independiente.
Como persona natural con capacidad de pago.
A través del régimen subsidiado para personas de bajos recursos.
Importante:Los aportes son la base para garantizar la sostenibilidad del sistema y deben realizarse puntualmente sobre los porcentajes establecidos según la modalidad laboral.
Descarga nuestro Ebook y descubre todo lo que necesitas saber sobre la afiliación al sistema de seguridad social en Colombia:👉🏻 https://drive.google.com/drive/folders/1I_creRhJ_KRiZGhm8R-WgvS-TM6m8doL
Comments